1. Establece tus metas de ahorro
El primer paso para ahorrar dinero es tener claro para qué quieres ahorrar. Puede ser para comprar algo que deseas, para pagar una deuda, para invertir, para viajar, para crear un fondo de emergencia o para cualquier otro propósito.
Lo importante es que tus metas de ahorro sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Es decir, que sepas exactamente qué quieres conseguir, cuánto dinero necesitas, en cuánto tiempo lo puedes lograr, por qué es importante para ti y cómo vas a medir tu progreso.
¿Cómo establecer tus metas de ahorro?
Para establecer tus metas de ahorro puedes seguir estos pasos:
Define tu objetivo principal
¿Qué quieres conseguir con tu ahorro? ¿Qué beneficios te va a aportar? ¿Qué problemas te va a solucionar?
Cuantifica tu objetivo
¿Cuánto dinero necesitas para alcanzar tu objetivo? ¿Cuánto dinero puedes ahorrar cada mes? ¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?
Prioriza tu objetivo
¿Qué importancia tiene tu objetivo en relación con otros objetivos que puedas tener? ¿Qué consecuencias tiene no alcanzarlo? ¿Qué obstáculos o dificultades puedes encontrar?
Divide tu objetivo en subobjetivos
¿Qué pasos tienes que seguir para llegar a tu objetivo? ¿Qué acciones tienes que realizar cada día, semana o mes? ¿Cómo vas a celebrar tus avances?
Escribe tu objetivo
¿Dónde vas a anotar tu objetivo y tus subobjetivos? ¿Cómo vas a hacerlo visible y recordable? ¿Con quién vas a compartirlo?
Ejemplo de una meta de ahorro
Un ejemplo de una meta de ahorro podría ser el siguiente:
Objetivo principal
Ahorrar 10.000 euros para comprar un coche nuevo.
Cuantificación
Necesito ahorrar 10.000 euros en dos años. Puedo ahorrar 500 euros al mes si reduzco mis gastos innecesarios y busco formas de generar más ingresos.
Priorización
Mi objetivo es muy importante para mí porque quiero tener un coche más seguro, cómodo y ecológico.
Si no lo consigo, tendré que seguir usando mi coche viejo que me da muchos problemas y me cuesta mucho dinero en reparaciones y mantenimiento.
Los obstáculos que puedo encontrar son la tentación de gastar el dinero en otras cosas o la falta de motivación o disciplina.
Subobjetivos
Para llegar a mi objetivo tengo que seguir estos pasos:
Hacer un presupuesto mensual y controlar mis ingresos y gastos.
Reducir mis gastos fijos negociando con mis proveedores o cambiando de tarifa o compañía.
Reducir mis gastos variables evitando comprar por impulso o comer fuera.
Aumentar mis ingresos buscando un trabajo extra o vendiendo cosas que ya no uso.
Abrir una cuenta de ahorro separada de mi cuenta corriente y transferir cada mes el dinero que quiero ahorrar.
Revisar cada mes mi progreso y ajustar mi plan si es necesario.
Celebrar cada vez que consiga ahorrar una cantidad significativa o cumpla un subobjetivo.
Escritura
Voy a escribir mi objetivo y mis subobjetivos en un papel y lo voy a pegar en la nevera. También voy a crear una hoja de cálculo en mi ordenador donde voy a anotar mis ingresos, gastos y ahorros cada mes.
También voy a usar una aplicación en mi móvil que me ayude a controlar mi presupuesto y a motivarme con gráficos y mensajes.
Además, voy a compartir mi objetivo con mi familia y mis amigos para que me apoyen y me animen.
Para que tus metas de ahorro sean efectivas, debes revisarlas periódicamente y ajustarlas si es necesario.
También debes celebrar tus logros y recompensarte por tu esfuerzo. Así mantendrás tu motivación y tu compromiso con tu objetivo.
2. Haz un presupuesto
El segundo paso para ahorrar dinero es hacer un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta que te permite conocer tus ingresos y tus gastos mensuales, y así poder controlar tu flujo de dinero.
Para hacer un presupuesto, debes anotar todos los ingresos que recibes cada mes (sueldo, pensiones, ayudas, etc.) y todos los gastos que realizas (alquiler o hipoteca, facturas, comida, transporte, ocio, etc.).
Luego debes restar tus gastos de tus ingresos y ver cuánto dinero te queda al final del mes. Ese dinero es el que puedes destinar al ahorro.
¿Cómo hacer un presupuesto?
Para hacer un presupuesto puedes seguir estos pasos:
Recopila toda la información sobre tus ingresos y gastos
Puedes usar tus extractos bancarios, tus facturas, tus recibos o cualquier otro documento que te ayude a saber cuánto dinero entra y sale de tu bolsillo cada mes.
Clasifica tus ingresos y gastos en categorías
Puedes usar las categorías que más se adapten a tu situación personal, pero te sugerimos que uses al menos estas cuatro:
ingresos fijos (los que recibes de forma regular y constante), ingresos variables (los que dependen de tu actividad o rendimiento), gastos fijos (los que tienes que pagar cada mes sí o sí) y gastos variables (los que puedes modificar o eliminar según tus necesidades o preferencias).
Calcula tu balance mensual
Suma todos tus ingresos fijos y variables y resta todos tus gastos fijos y variables. El resultado es tu balance mensual, es decir, la diferencia entre lo que ganas y lo que gastas cada mes.
Si el balance es positivo, significa que tienes un superávit y puedes ahorrar dinero. Si el balance es negativo, significa que tienes un déficit y debes reducir tus gastos o aumentar tus ingresos.
Ajusta tu presupuesto según tus metas de ahorro
Una vez que tienes tu balance mensual, puedes ver si te alcanza para cumplir con tus metas de ahorro o si necesitas hacer algunos cambios. Por ejemplo, si quieres ahorrar 300 euros al mes y tu balance es de 200 euros, debes buscar la forma de ahorrar 100 euros más al mes.
Puedes hacerlo reduciendo tus gastos variables o buscando formas de aumentar tus ingresos variables. Por el contrario, si tu balance es de 400 euros, puedes destinar 300 euros al ahorro y 100 euros a otros fines.
Ejemplo de un presupuesto
Un ejemplo de un presupuesto podría ser el siguiente:
Categoría |
Concepto |
Importe |
Ingresos fijos |
Sueldo |
1500 € |
Ingresos fijos |
Pensión |
200 € |
Ingresos fijos |
Ayuda familiar |
100 € |
Ingresos fijos |
Total |
1800 € |
Ingresos variables |
Venta online |
50 € |
Ingresos variables |
Encuestas |
20 € |
Ingresos variables |
Total |
70 € |
Gastos fijos |
Alquiler |
500 € |
Gastos fijos |
Luz |
50 € |
Gastos fijos |
Agua |
20 €
|
Gastos fijos |
Gas |
30 € |
Gastos fijos |
Internet |
40 € |
Gastos fijos |
Móvil |
20 € |
Gastos fijos |
Seguro medic |
50 € |
Gastos fijos |
Seguro coche |
30 € |
Gastos fijos |
Préstamo |
100 € |
Gastos fijos |
Total |
840 € |
Gastos variables |
Comida |
200 € |
Gastos variables |
Transporte |
50 € |
Gastos variables |
Ocio |
100 € |
Gastos variables |
Ropa |
50 € |
Gastos variables |
Regalos |
20 € |
Gastos variables |
Otros |
30 € |
Gastos variables |
Comida |
200 € |
Gastos variables |
Total |
450 € |
|
Ingresos - Gastos = Balance (1800 + 70) - (840 + 450) = 580
Como puedes ver, este presupuesto tiene un balance mensual positivo de 580€, lo que significa que se puede ahorrar dinero cada mes.
Si se quiere ahorrar el 20% del ingreso mensual total (1870€), se debería ahorrar 374€ al mes.
Para ello, se podría reducir el gasto en ocio a 50€, el gasto en ropa a 25€ y el gasto en otros a 15€. Así se ahorraría 90€ más al mes y se llegaría al objetivo.
Para que tu presupuesto sea efectivo, debes revisarlo periódicamente y ajustarlo si es necesario.
También debes llevar un registro de tus ingresos y gastos reales y compararlos con los que habías estimado.
Así podrás detectar posibles desviaciones o errores y corregirlos a tiempo.
3. Reduce tus gastos
El tercer paso para ahorrar dinero es reducir tus gastos. Una vez que tienes tu presupuesto hecho, puedes analizar en qué categorías gastas más dinero y ver si puedes recortar algunos gastos innecesarios o excesivos.
Por ejemplo, puedes ahorrar dinero si:
Usas menos el coche y más el transporte público, la bicicleta o caminas.
Comparas precios antes de comprar y aprovechas las ofertas y los descuentos.
Evitas comprar por impulso y solo compras lo que necesitas.
Preparas tu propia comida en casa y evitas comer fuera o pedir comida a domicilio.
Reduces el consumo de energía eléctrica, agua y gas en tu hogar.
Cancelas las suscripciones o servicios que no usas o que puedes sustituir por opciones gratuitas o más baratas.
Vendes o donas las cosas que ya no usas o que están en buen estado.
¿Cómo reducir tus gastos?
Para reducir tus gastos puedes seguir estos consejos:
Analiza tus gastos fijos y busca formas de reducirlos
Revisa tus facturas de luz, agua, gas, internet, móvil, etc. y comprueba si estás pagando más de lo que necesitas o si hay alguna tarifa o compañía más barata que te ofrezca el mismo servicio.
También puedes negociar con tus proveedores o cambiar de contrato si te conviene.
Lo mismo puedes hacer con tu alquiler o hipoteca, tu seguro médico, tu seguro de coche, tu préstamo u otras deudas que tengas.
Intenta pagar menos intereses o renegociar las condiciones si es posible.
Analiza tus gastos variables y busca formas de eliminarlos o minimizarlos
Revisa tus gastos en comida, transporte, ocio, ropa, regalos, etc. y piensa si son realmente necesarios o si puedes prescindir de ellos o reducirlos.
Por ejemplo, puedes hacer una lista de la compra antes de ir al supermercado y ceñirte a ella.
Usar cupones o tarjetas de fidelidad, comprar productos de temporada o de marca blanca.
Cocinar más en casa y llevar tu propia comida al trabajo, usar más el transporte público o la bicicleta en vez del coche.
Buscar actividades gratuitas o de bajo coste para divertirte, comprar ropa solo cuando la necesites y aprovechar las rebajas o los outlets, hacer regalos caseros o simbólicos en vez de gastar mucho dinero, etc.
Usa la regla de los 30 días
Esta regla consiste en esperar 30 días antes de comprar algo que no sea imprescindible.
Así te das tiempo para reflexionar si realmente lo quieres o lo necesitas, y evitas las compras impulsivas que luego te arrepientes.
Si pasados los 30 días sigues queriendo comprarlo y tienes el dinero suficiente para hacerlo sin afectar a tu ahorro, adelante.
Pero si no lo quieres tanto como creías o no te lo puedes permitir sin sacrificar otras cosas más importantes, déjalo pasar.
Para que tus gastos sean efectivos, debes llevar un control de los mismos y evitar caer en la trampa de gastar más de lo que ahorras.
También debes tener en cuenta tus necesidades y preferencias personales y no dejarte influir por la publicidad, la moda o la presión social.
4. Aumenta tus ingresos
El cuarto paso para ahorrar dinero es aumentar tus ingresos.
Si con reducir tus gastos no es suficiente para alcanzar tus metas de ahorro, puedes buscar formas de generar más dinero cada mes. Por ejemplo, puedes:
Pedir un aumento de sueldo o buscar un trabajo mejor pagado.
Buscar un trabajo extra o hacer horas extras en tu trabajo actual.
Ofrecer tus habilidades o servicios como
freelance o autónomo.
Crear un negocio online o una fuente de ingresos pasivos.
Invertir tu dinero en algún activo que te genere rentabilidad.
¿Cómo aumentar tus ingresos?
Para aumentar tus ingresos puedes seguir estos consejos:
Analiza tus habilidades y recursos
Piensa en qué se te da bien, qué te gusta hacer, qué conocimientos o experiencias tienes, qué herramientas o materiales dispones, etc. Así podrás identificar tus fortalezas y oportunidades para generar más dinero.
Busca fuentes de ingresos complementarias
Por ejemplo, puedes ofrecer tus servicios como profesor particular, traductor, diseñador, fotógrafo, etc.
También puedes vender productos que tú mismo hagas o que compres a bajo precio y revendas a mayor precio.
O puedes crear un blog, un canal de YouTube, un podcast o un curso online sobre algún tema que domines o te apasione.
Busca fuentes de ingresos pasivos
Los ingresos pasivos son aquellos que se generan sin que tengas que trabajar activamente por ellos.
Por ejemplo, puedes invertir tu dinero en acciones, bonos, fondos de inversión, criptomonedas u otros activos que te den dividendos, intereses o plusvalías.
También puedes crear un producto digital como un ebook, una aplicación o un software que puedas vender una y otra vez sin tener que producirlo cada vez.
O puedes participar en programas de afiliados o publicidad online que te paguen una comisión por cada venta o clic que generes.
Para que tus ingresos sean efectivos, debes dedicarles tiempo y esfuerzo y ser constante y paciente.
También debes tener en cuenta los impuestos y las comisiones que puedas tener que pagar por ellos y declararlos correctamente.
5. Crea un hábito de ahorro
El quinto paso para ahorrar dinero es crear un hábito de ahorro. Ahorrar dinero no es algo que se hace una vez al mes o cuando te sobra algo de dinero.
Ahorrar dinero es algo que se hace todos los días, con cada decisión que tomas sobre tu dinero.
Por eso, es importante que incorpores el ahorro como parte de tu rutina diaria y que lo hagas de forma automática. Para ello, puedes:
Establecer una regla de ahorro
Esta regla consiste en destinar un porcentaje fijo de tu ingreso mensual al ahorro. Por ejemplo, puedes ahorrar el 10%, el 20% o el 30% de tu sueldo cada mes.
Lo importante es que lo hagas antes de gastar nada y que lo consideres como un gasto más. Así te aseguras de ahorrar siempre y no gastar más de lo que debes.
Automatizar tu ahorro
Esta técnica consiste en programar una transferencia automática de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro cada vez que recibas tu ingreso mensual.
Así no tendrás que preocuparte de hacerlo manualmente ni te verás tentado a gastar el dinero que quieres ahorrar.
También puedes usar aplicaciones que te ayuden a ahorrar dinero de forma automática, como las que redondean tus compras y ahorran la diferencia o las que analizan tus ingresos y gastos y te sugieren cuánto puedes ahorrar cada mes.
Ahorra en diferentes cuentas o botes
Esta estrategia consiste en tener diferentes cuentas o botes de ahorro para diferentes objetivos o propósitos.
Por ejemplo, puedes tener una cuenta para tu fondo de emergencia, otra para tus metas de ahorro a corto plazo, otra para tus metas de ahorro a largo plazo y otra para tus gastos imprevistos o extraordinarios.
Así podrás organizar mejor tu dinero y evitar mezclarlo o gastarlo en cosas que no debes.
Para que tu hábito de ahorro sea efectivo, debes ser constante y disciplinado y no saltarte tu regla de ahorro ni tocar tu dinero ahorrado salvo que sea necesario.
También debes revisar periódicamente tu progreso y celebrar tus logros y recompensarte por tu esfuerzo.
6. Las mejores apps para ahorrar dinero
¿Te gustaría ahorrar dinero y controlar tus gastos de forma fácil y divertida? ¿Quieres mejorar tu salud financiera y alcanzar tus objetivos económicos?
Entonces no puedes perderte esta guía completa sobre las mejores aplicaciones para ahorrar dinero que existen en la actualidad.
Con estas apps podrás gestionar tu economía personal de la mejor manera posible desde tu móvil Android o iOS.
Sigue leyendo y descubre cómo puedes ahorrar dinero con estas aplicaciones.
Fintonic
Fintonic es una de las aplicaciones más populares y completas para ahorrar dinero.
Te permite conectar tus cuentas bancarias y tarjetas, y te muestra toda la información sobre tus movimientos financieros de forma clara y segura.
Además, te alerta de cobros duplicados, comisiones, vencimientos de seguros y otros gastos que puedes evitar.
También te ofrece un sistema de puntuación crediticia llamado FinScore, que te ayuda a mejorar tu salud financiera y a acceder a mejores condiciones en préstamos y seguros.
Coinscrap
Coinscrap es una aplicación que te ayuda a ahorrar dinero de forma automática y sin esfuerzo.
Su principal característica es el redondeo, que consiste en redondear cada compra que haces con tu tarjeta al alza y transferir la diferencia a una cuenta de ahorro.
Por ejemplo, si gastas 9,50 euros en el supermercado, la aplicación redondea la compra a 10 euros y guarda los 0,50 euros restantes en tu cuenta de Coinscrap.
Así, cada vez que compras algo estás ahorrando un poco sin darte cuenta. También puedes elegir otros planes de ahorro como el porcentaje, el fijo o el flexible.
Mint
Mint es una app que te ayuda a gestionar tus finanzas personales de forma fácil y segura.
Con Mint puedes conectar tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, inversiones y presupuestos para ver tu situación financiera en un solo lugar.
Mint te ofrece consejos personalizados para ahorrar dinero, reducir tus deudas y alcanzar tus objetivos.
Además, Mint te alerta de cargos inesperados, facturas próximas y oportunidades de ahorro.
Mint es la app ideal para tomar el control de tu dinero y mejorar tu bienestar financiero.
Gelt
Gelt es la app que te paga por comprar. Así de simple. Con Gelt, puedes ganar cashback cada vez que compras productos de las mejores marcas en más de 100 supermercados de España.
También puedes ganar dinero por rellenar encuestas o comprar tarjetas regalo. Cada semana, hay nuevas ofertas y promociones que no te puedes perder.
¿Cómo funciona Gelt? Muy fácil: compras, envías el ticket a la app y recibes el cashback en tu monedero. Cuando llegues a 20 euros o más, podrás sacarlos en efectivo en un cajero con HalCash, sin complicaciones.
Gelt es una app española que lleva desde 2015 ayudando a más de 3 millones de usuarios a ahorrar y ganar dinero.
Goin
Goin es una app que te ayuda a ahorrar de forma automática y sin esfuerzo.
Solo tienes que conectar tu cuenta bancaria y elegir tus objetivos de ahorro, y Goin se encargará de analizar tus ingresos y gastos para crear un plan personalizado.
Además, puedes invertir tu dinero en diferentes productos financieros como criptomonedas, fondos indexados o crowdlending, y obtener rentabilidad por tu ahorro.
Goin es una app segura, regulada por el Banco de España, y gratuita durante los primeros 3 meses.
Tiendeo
Tiendeo es una app que te ofrece toda la información que necesitas sobre las tiendas de tu ciudad: catálogos, folletos, ofertas, horarios, ubicaciones y más.
Con Tiendeo puedes comparar los precios de tus productos favoritos, crear listas de la compra, recibir alertas de las mejores promociones y acceder a cupones de descuento exclusivos.
Tiendeo es una app gratuita y muy útil para planificar tus compras y ahorrar tiempo y dinero.
Igraal
Igraal es una app que te permite ganar dinero por tus compras online mediante el cashback.
El cashback significa devolución de dinero o dinero de vuelta. Igraal tiene acuerdos con más de 500 tiendas online (como ASOS, Booking, Sephora o Nike) y te devuelve un porcentaje del valor de tus compras cuando accedes a ellas desde la app.
Además, Igraal también te ofrece más de 2000 códigos de descuento y ofertas para ahorrar aún más. Igraal es una app gratuita y muy fácil de usar.
Beruby
Beruby es otra app que te ofrece cashback por tus compras y reservas online en más de 1000 tiendas afiliadas (como AliExpress, Fnac, Microsoft o H&M).
Con Beruby puedes recuperar parte del dinero que gastas en Internet y transferirlo a tu cuenta bancaria o PayPal cuando llegues a 20€ de saldo acumulado.
Además, Beruby también te permite ganar dinero al recomendar tiendas o productos, responder encuestas exclusivas o aprovechar cupones de descuento y promociones especiales.
Letyshops
LetyShops es una app similar a Igraal y Beruby que te ofrece cashback por tus compras online en más de 2000 tiendas asociadas (como AliExpress, GearBest, eBay o Zara).
Con LetyShops puedes ahorrar hasta un 50% del dinero que gastas en tus compras online activando el cashback desde la app con un solo clic.
Además, LetyShops tiene un programa de lealtad que te permite aumentar tu porcentaje de cashback cuanto más compres y bonos por invitar a tus amigos.
LetyShops es una app gratuita y muy práctica.
Tiketi
Tiketi es una app que te permite comprar entradas para eventos culturales, deportivos o de ocio con descuentos exclusivos.
Con Tiketi puedes encontrar las mejores ofertas para ir al cine, al teatro, a conciertos, a museos, a parques temáticos y mucho más.
Además, Tiketi tiene un sistema de puntos que puedes canjear por entradas gratis o regalos.
Tiketi es una app gratuita y muy divertida para disfrutar de tu tiempo libre sin gastar mucho dinero.
Conclusión
Ahorrar dinero es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu economía personal y alcanzar tus objetivos financieros.
Sin embargo, no es algo que se consiga de la noche a la mañana, sino que requiere de un plan, una estrategia y un hábito.
En este artículo te hemos dado algunos consejos prácticos y efectivos para que puedas ahorrar dinero de forma fácil y divertida. Solo tienes que seguir estos cinco pasos:
- Establece tus metas de ahorro.
- Haz un presupuesto.
- Reduce tus gastos.
- Aumenta tus ingresos.
- Crea un hábito de ahorro.
- Utilizar apps de ahorro.
Si aplicas estos consejos en tu día a día, verás cómo tu dinero crece y cómo te acercas cada vez más a tus sueños.
Recuerda que ahorrar dinero no es un sacrificio, sino una inversión en tu futuro. Así que no lo dudes más y empieza hoy mismo a ahorrar dinero. ¡Tu yo del futuro te lo agradecerá!