Internet es una fuente inagotable de información, entretenimiento y oportunidades, pero también de riesgos y amenazas.
Cada día, miles de personas son víctimas de estafas en internet que les hacen perder dinero, datos personales o incluso su identidad.
Índice de contenido
ℹ️ ¿Qué son las estafas en internet?
¿Cómo podemos protegernos de estas trampas y navegar con seguridad por la red?
En este artículo te damos algunos consejos y te recomendamos algunas herramientas y aplicaciones para evitar las estafas en internet.
¿Qué son las estafas en internet?
Las estafas en internet son diferentes metodologías de fraude, facilitadas por los delincuentes informáticos en internet.
Las estafas pueden ocurrir de muchas maneras: a través de correos electrónicos de suplantación de identidad (phishing), redes sociales, mensajes SMS en su teléfono móvil, llamadas telefónicas falsas de soporte técnico, etc.
El objetivo de las estafas es engañar a las víctimas para que entreguen información personal, financiera o de acceso, o para que realicen pagos anticipados por productos o servicios inexistentes o fraudulentos.
Las estafas en internet pueden causar pérdidas económicas y daños reputacionales a las víctimas, así como problemas legales si se ven involucradas en actividades ilícitas sin su conocimiento.
Las 5 estafas más comunes en internet en 2023
Internet es una herramienta imprescindible en nuestra vida cotidiana, pero también un escenario propicio para los delincuentes que buscan aprovecharse de nuestra confianza, curiosidad o necesidad.
Cada año, miles de personas son víctimas de estafas en internet que les hacen perder dinero, datos personales o incluso su reputación.
¿Sabes cuáles son las estafas más comunes en internet en 2023 y cómo evitarlas?
En este artículo te lo contamos.
1. Phishing
El phishing consiste en enviar correos electrónicos falsos que simulan ser de entidades legítimas, como bancos, empresas o administraciones públicas, para solicitar datos personales o bancarios, o para redirigir a páginas web fraudulentas donde se pide introducir dichos datos o descargar algún archivo malicioso.
El phishing es una de las estafas más antiguas y extendidas en internet, pero también una de las más sofisticadas y adaptadas a las tendencias actuales.
Por ejemplo, los estafadores aprovechan la situación de la pandemia para enviar correos sobre vacunas, ayudas económicas o multas por incumplir las restricciones sanitarias.
2. Ransomware
El ransomware es un tipo de software malicioso que se instala en el dispositivo del usuario y cifra sus archivos, impidiendo su acceso.
Luego, el estafador pide un rescate para desbloquearlos, normalmente en forma de criptomonedas.
El ransomware es una de las amenazas más peligrosas y rentables para los ciberdelincuentes, ya que afecta tanto a usuarios particulares como a empresas u organizaciones.
Además, cada vez es más difícil de detectar y eliminar, ya que los estafadores usan técnicas avanzadas de cifrado y ocultación.
3. Sextorsión
La sextorsión es una forma de chantaje que se basa en amenazar con difundir imágenes o vídeos íntimos del usuario si no paga una cantidad de dinero o realiza alguna acción.
Estas imágenes o vídeos pueden haber sido obtenidos mediante el hackeo del dispositivo, la grabación sin consentimiento o el envío voluntario por parte del usuario.
La sextorsión es una de las estafas más humillantes y traumáticas para las víctimas, ya que atenta contra su intimidad y su dignidad.
Además, los estafadores suelen usar técnicas psicológicas para generar miedo, culpa o vergüenza en el usuario y presionarlo para que ceda a sus demandas.
4. Scam
El scam es un término genérico que engloba diversas modalidades de estafa que se basan en ofrecer falsas oportunidades de negocio, inversión, trabajo, amor o ayuda humanitaria.
El estafador suele pedir al usuario que envíe dinero por adelantado para acceder a dicha oportunidad o para resolver algún problema urgente.
El scam es una de las estafas más variadas y creativas en internet, ya que se adapta a los intereses, necesidades o deseos de los usuarios.
Por ejemplo, los estafadores pueden aprovechar el auge de las criptomonedas, las plataformas de citas o las campañas solidarias para captar la atención y la confianza de las víctimas.
5. Fraude con tarjeta de crédito
El fraude con tarjeta de crédito consiste en usar los datos de una tarjeta ajena para realizar compras o transacciones en internet sin el consentimiento de su titular.
Estos datos pueden haber sido obtenidos mediante el phishing, el robo físico o la clonación de la tarjeta.
El fraude con tarjeta de crédito es una de las estafas más frecuentes y perjudiciales en internet, ya que puede causar grandes pérdidas económicas a las víctimas y dificultades para recuperar su dinero.
Además, los estafadores pueden usar los datos de la tarjeta para cometer otros delitos, como la suplantación de identidad.
¿Cómo evitar las estafas en internet?
Para evitar caer en las estafas en internet, es importante seguir una serie de pautas básicas de seguridad y sentido común. Algunas de ellas son:
Correos electrónicos
Desconfiar de los correos electrónicos o mensajes que solicitan datos personales o bancarios, que contienen errores ortográficos o gramaticales, que tienen un tono alarmista o urgente, o que provienen de remitentes desconocidos o sospechosos.
Enlaces y archivos
No hacer clic en los enlaces o descargar los archivos adjuntos que acompañan a estos correos electrónicos o mensajes, ya que pueden conducir a páginas web fraudulentas o contener software malicioso.
Autenticidad de las páginas
Verificar la autenticidad de las páginas web antes de introducir datos personales o bancarios.
Para ello, se puede comprobar que la dirección empieza por https (lo que indica que tiene un certificado de seguridad) y que coincide con la entidad oficial.
También se puede consultar el candado verde que aparece junto a la dirección, que muestra información sobre el propietario del sitio.
No compartir contenido
No enviar dinero ni compartir imágenes o vídeos íntimos con personas desconocidas o que solo se han contactado por internet.
Tampoco acceder a sus peticiones de chantaje ni ceder al miedo o la vergüenza.
Analizar las ofertas
Informarse bien antes de participar en cualquier oferta de negocio, inversión, trabajo, amor o ayuda humanitaria que parezca demasiado buena para ser verdad.
Buscar opiniones y referencias sobre la empresa, la persona o la organización que la promueve.
No adelantar dinero
No pagar nada por adelantado ni facilitar datos personales o bancarios sin tener garantías.
Antivirus y actualizaciones
Proteger los dispositivos con antivirus y contraseñas seguras. Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones regularmente.
Conexiones públicas a internet
No conectarse a redes wifi públicas o desconocidas sin usar una VPN (red privada virtual).
5 herramientas útiles para evitar las estafas en internet
Internet es una herramienta maravillosa que nos permite acceder a información, entretenimiento, comunicación y muchas otras cosas.
Sin embargo, también es un lugar donde abundan los estafadores que intentan aprovecharse de nuestra buena fe, curiosidad o necesidad.
Por eso, es importante protegerse de las posibles amenazas que pueden poner en riesgo nuestra seguridad, privacidad o dinero.
A continuación te presento 5 herramientas útiles para evitar las estafas en internet.
Algunas de ellas son gratuitas y otras de pago, pero todas tienen algo en común: te ayudarán a navegar por la red con más confianza y tranquilidad.
1. Antivirus
El antivirus es el programa básico que no puede faltar en tu ordenador o dispositivo móvil.
Su función es detectar y eliminar los virus, malware, spyware y otros tipos de software malicioso que pueden infectar tu sistema y causarte problemas.
Hay muchos antivirus disponibles en el mercado, pero algunos de los más populares y eficaces son:
Avast
Es uno de los antivirus más descargados y usados del mundo. Tiene una versión gratuita y otra premium que ofrece más funciones y protección.
Además, cuenta con una extensión para el navegador que te avisa de las páginas web sospechosas o fraudulentas.
Kaspersky
Es otro de los antivirus más reconocidos y prestigiosos. Tiene una versión gratuita y varias de pago que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
Ofrece una protección integral contra todo tipo de amenazas, incluyendo el phishing, el ransomware o el robo de identidad.
Norton
Es un antivirus veterano que lleva más de 30 años protegiendo a los usuarios.
Tiene varias opciones de suscripción que incluyen diferentes niveles de seguridad, desde el básico hasta el más avanzado.
También dispone de una aplicación para el móvil que te protege cuando usas redes wifi públicas o haces compras online.
2. VPN
El VPN (Virtual Private Network) es un servicio que te permite crear una conexión segura y privada entre tu dispositivo y otro punto de la red.
De esta forma, puedes navegar por internet sin dejar rastro de tu actividad, ocultando tu dirección IP y tu ubicación. Esto te puede servir para:
- Evitar la censura o el bloqueo de ciertos contenidos o servicios en algunos países o regiones.
- Acceder a ofertas o precios más baratos en algunas páginas web o plataformas de streaming.
- Proteger tus datos personales o financieros cuando usas redes wifi públicas o inseguras.
- Evitar el seguimiento o la vigilancia de terceros que puedan interesarse por tu información.
Algunos de los VPN más populares y fiables son:
ExpressVPN
Es uno de los VPN más rápidos y seguros del mercado. Tiene más de 3000 servidores en 94 países y ofrece un cifrado de alta calidad.
Además, tiene una política estricta de no guardar registros de tu actividad ni compartirlos con nadie.
NordVPN
Es otro de los VPN más usados y recomendados.
Tiene más de 5000 servidores en 59 países y ofrece varias funciones avanzadas como el doble VPN, el kill switch o el CyberSec.
También tiene una política estricta de no guardar registros ni compartirlos con nadie.
Surfshark
Es un VPN relativamente nuevo pero muy prometedor.
Tiene más de 3200 servidores en 65 países y ofrece un cifrado sólido y varias funciones interesantes como el CleanWeb, el Whitelister o el MultiHop.
Además, tiene una política estricta de no guardar registros ni compartirlos con nadie.
3. Password Manager
El password manager (gestor de contraseñas) es una aplicación que te permite crear, guardar y gestionar tus contraseñas de forma segura y cómoda.
De esta forma, puedes evitar usar contraseñas débiles, repetidas o fáciles de adivinar que puedan comprometer tu seguridad.
Además, puedes acceder a tus cuentas online sin tener que recordar o introducir tus contraseñas cada vez.
Algunos de los password manager más populares y fiables son:
LastPass
Es uno de los password manager más conocidos y usados del mundo.
Tiene una versión gratuita y otra premium que ofrece más funciones y almacenamiento.
Además, cuenta con una extensión para el navegador que te permite rellenar automáticamente tus datos de acceso o generar contraseñas seguras.
Dashlane
Es otro de los password manager más reconocidos y prestigiosos.
Tiene una versión gratuita y varias de pago que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
Ofrece una protección integral de tus contraseñas, datos personales y financieros, incluyendo un monitor de seguridad, un VPN y un gestor de identidad digital.
Bitwarden
Es un password manager de código abierto y gratuito que ofrece una alta seguridad y transparencia.
Tiene una versión básica y otra premium que ofrece más funciones y almacenamiento.
También dispone de una extensión para el navegador que te permite rellenar automáticamente tus datos de acceso o generar contraseñas seguras.
4. Ad Blocker
El ad blocker (bloqueador de anuncios) es una extensión para el navegador que te permite eliminar o reducir los anuncios que aparecen en las páginas web que visitas.
De esta forma, puedes mejorar tu experiencia de navegación, ahorrar tiempo, datos y batería, y evitar los anuncios molestos, intrusivos o engañosos que pueden contener malware o intentar estafarte.
Algunos de los ad blocker más populares y fiables son:
Adblock Plus
Es uno de los ad blocker más descargados y usados del mundo.
Tiene una versión gratuita y otra premium que ofrece más funciones y personalización.
Además, cuenta con una lista blanca de anuncios aceptables que respetan tu privacidad y no interfieren con tu navegación.
uBlock Origin
Es otro de los ad blocker más conocidos y recomendados. Es gratuito, ligero y eficaz.
Ofrece varias opciones de configuración y filtros que te permiten bloquear los anuncios que quieras, así como otros elementos indeseados como las ventanas emergentes, los rastreadores o las redes sociales.
AdGuard
Es un ad blocker versátil y potente. Tiene una versión gratuita y otra premium que ofrece más funciones y protección.
Además, cuenta con un modo sigiloso que te permite ocultar tu actividad online, un modo parental que te permite controlar el contenido al que acceden tus hijos, y un modo nocturno que te permite reducir la luz azul.
5. Email Checker
El email checker (verificador de correo electrónico) es una herramienta online que te permite comprobar si una dirección de correo electrónico es válida, activa o segura.
De esta forma, puedes evitar enviar correos a direcciones inexistentes, inactivas o falsas que puedan rebotar, generar spam o contener virus.
Algunos de los email checker más populares y fiables son:
Hunter
Es una herramienta online que te permite encontrar y verificar las direcciones de correo electrónico de cualquier dominio web.
Tiene una versión gratuita y varias de pago que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
Además, cuenta con una extensión para el navegador que te permite obtener las direcciones de correo electrónico de cualquier página web.
MailTester
Es una herramienta online que te permite verificar la validez y la existencia de cualquier dirección de correo electrónico.
Es gratuita, rápida y sencilla. Solo tienes que introducir la dirección de correo electrónico que quieres comprobar y te dará un resultado en segundos.
Mailfloss
Es una herramienta online que te permite verificar y limpiar tu lista de correos electrónicos de forma automática.
Tiene una versión gratuita y varias de pago que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
Ofrece una verificación precisa, rápida y segura de tus correos electrónicos, eliminando los inválidos, los duplicados, los falsos o los peligrosos.
Conclusiones sobre las estafas en internet
Las estafas en internet son una amenaza real y frecuente que puede afectar a cualquier usuario.
Por eso, es importante estar alerta y seguir unas pautas de seguridad y sentido común para evitarlas.
También se puede recurrir a algunas herramientas y aplicaciones que facilitan la protección y la prevención.
Y si se es víctima de una estafa en internet, lo mejor es denunciarla ante las autoridades competentes y pedir ayuda profesional si se necesita.
Espero que este artículo te haya sido útil e interesante.
Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares para que también puedan evitar las estafas en internet.
Y si tienes alguna duda, sugerencia o experiencia que quieras compartir, déjame un comentario abajo.
Un artículo muy completo e interesante 😊
ResponderEliminarMe alegra de que te haya gustado. Hay que tener cuidado con todas las estafas que se mueven en Internet💪🏻.
Eliminar