¿Quieres crear y monetizar un blog en wordpress paso a paso en 2023? En este artículo te voy a enseñar todo lo que necesitas saber para tener tu propio blog profesional.
Índice de contenido
📝 ¿Porqué crear un blog de WordPress?
Te enseñaré desde cómo elegir el dominio y el hosting, hasta cómo diseñar tu blog, escribir contenido de calidad y generar ingresos con él.
Sigue leyendo y descubre cómo crear un blog con wordpress en 2023 fácilmente.
¿Por qué crear un blog con wordpress en 2023?
Según las estadísticas, más del 40% de las páginas web usan WordPress como sistema de gestión de contenidos (CMS).
Esto se debe a varias razones:
- WordPress es gratuito y de código abierto, lo que significa que puedes usarlo, modificarlo y distribuirlo como quieras.
- WordPress es fácil de usar y de instalar, incluso si no tienes conocimientos técnicos. Con unos pocos clics puedes tener tu blog listo para funcionar.
- WordPress es flexible y personalizable, ya que cuenta con miles de temas y plugins que te permiten cambiar el aspecto y las funcionalidades de tu blog según tus preferencias y necesidades.
- WordPress es seguro y actualizado, ya que tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios que se encargan de mejorar el software y de solucionar los posibles problemas o vulnerabilidades que puedan surgir.
- WordPress es SEO-friendly, es decir, que está optimizado para los motores de búsqueda como Google o Bing. Esto te ayuda a posicionar tu blog y a atraer más visitas orgánicas.
Además, crear un blog con wordpress en 2023 tiene muchas ventajas, como:
- Puedes expresarte y compartir tu pasión, conocimiento o experiencia sobre cualquier tema que te interese o te apasione.
- Puedes aprender nuevas habilidades y desarrollar tu creatividad, como escribir, diseñar, comunicar, etc.
- Puedes conectar con otras personas que tengan intereses similares a los tuyos, crear una comunidad y recibir feedback.
- Puedes monetizar tu blog y generar ingresos con él, ya sea vendiendo tus propios productos o servicios, o usando sistemas de publicidad o afiliación.
Como ves, crear un blog con wordpress en 2023 es una excelente idea si quieres tener tu propio espacio en internet, disfrutar de tu hobby y ganar dinero con él.
Pero ¿cómo se hace? A continuación te explico los pasos que debes seguir para crear y monetizar tu blog en wordpress paso a paso en 2023.
Cómo crear un blog en wordpress paso a paso en 2023
Para crear un blog en wordpress paso a paso en 2023 necesitas tres cosas: un dominio, un hosting y wordpress. Veamos qué son y cómo elegirlos.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es el nombre o la dirección de tu blog en internet. Por ejemplo, el dominio de este blog es dineroentucartera.com.
El dominio es lo que la gente va a escribir en el navegador para acceder a tu blog, por lo que debe ser fácil de recordar, corto y relacionado con tu tema.
También debes elegir una extensión adecuada para tu dominio, como .com, .net, .org, etc.
Para elegir un buen dominio para tu blog en wordpress en 2023 puedes seguir estos consejos:
- Haz una lluvia de ideas con posibles nombres para tu blog. Piensa en palabras clave que describan tu tema, tu audiencia o tu propósito. Por ejemplo, si quieres crear un blog sobre viajes, puedes usar palabras como viajar, aventura, destino, etc.
- Elige el dominio que más te guste y que esté disponible. Regístralo cuanto antes para evitar que alguien más lo haga. El precio del dominio suele variar según la extensión y el proveedor, pero suele rondar los 10 euros al año.
¿Qué es un hosting?
Un hosting es el servicio que te proporciona el espacio y los recursos necesarios para alojar tu blog en internet.
Es decir, es donde se guardan los archivos y la base de datos de tu blog. El hosting es imprescindible para que tu blog funcione correctamente y sea accesible desde cualquier parte del mundo.
Para elegir un buen hosting para tu blog en wordpress en 2023 puedes seguir estos consejos:
- Busca un hosting que sea compatible con wordpress. La mayoría de los hostings lo son, pero asegúrate de que cumplan con los requisitos mínimos que necesita wordpress para funcionar correctamente.
- Busca un hosting que tenga buena reputación, velocidad y soporte técnico. Estos son factores clave para que tu blog tenga un buen rendimiento y no sufra caídas o problemas técnicos. Puedes leer opiniones de otros usuarios o comparar diferentes opciones usando herramientas como Hosting Checker o Host Advice.
¿Qué es wordpress?
WordPress es el software que te permite crear y gestionar tu blog de forma fácil y rápida.
WordPress es gratuito y de código abierto, lo que significa que puedes usarlo, modificarlo y distribuirlo como quieras.
WordPress tiene dos versiones: wordpress.com y wordpress.org.
La diferencia es que wordpress.com es un servicio que te ofrece un blog gratuito con algunas limitaciones, mientras que wordpress.org es el software que puedes descargar e instalar en tu propio hosting para tener un control total sobre tu blog.
Para crear un blog en wordpress paso a paso en 2023 te recomiendo que uses wordpress.org, ya que te ofrece más ventajas, como:
- Puedes elegir el dominio y el hosting que quieras, sin depender de una plataforma externa.
- Puedes personalizar tu blog con miles de temas y plugins que te permiten cambiar el aspecto y las funcionalidades de tu blog según tus preferencias y necesidades.
- Puedes monetizar tu blog con los sistemas que quieras, sin restricciones ni comisiones.
Para instalar wordpress.org en tu hosting solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al panel de control de tu hosting y busca la opción de instalar wordpress. La mayoría de los hostings ofrecen esta opción de forma automática y sencilla. Solo tienes que seguir las instrucciones y rellenar algunos datos, como el nombre de tu blog, el usuario y la contraseña, etc.
- Si tu hosting no ofrece esta opción, puedes instalar wordpress manualmente. Para ello, tienes que descargar el archivo de wordpress desde wordpress.org y subirlo a tu hosting usando un programa de FTP como Filezilla. Luego, tienes que crear una base de datos en tu hosting y asociarla a wordpress.
- Por último, tienes que acceder a la dirección de tu blog y seguir el asistente de instalación de wordpress.
Una vez instalado wordpress, puedes acceder al panel de administración de tu blog desde la dirección "tudominio.com/wp-admin". Desde ahí podrás configurar, diseñar y gestionar tu blog.
Cómo diseñar un blog en wordpress paso a paso
Una vez instalado wordpress, el siguiente paso es diseñar tu blog para que tenga un aspecto profesional y atractivo.
Para ello, puedes usar los temas y los plugins de wordpress.
¿Qué son los temas de wordpress?
Los temas de wordpress son plantillas que determinan el aspecto visual de tu blog.
Los temas incluyen elementos como el color, la tipografía, el logo, el menú, el encabezado, el pie de página, la disposición de las columnas, etc.
Los temas te permiten cambiar el diseño de tu blog sin tener que tocar el código.
Para elegir un buen tema para tu blog en wordpress puedes seguir estos consejos:
- Busca un tema que sea compatible con wordpress y con la versión más reciente del software. Esto te asegura que el tema funcione correctamente y no tenga problemas de seguridad o compatibilidad.
- Busca un tema que sea responsive o adaptable a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Esto te ayuda a mejorar la experiencia de usuario y el SEO de tu blog.
- Busca un tema que sea ligero y rápido. Esto te ayuda a mejorar el rendimiento y la velocidad de carga de tu blog.
- Busca un tema que sea personalizable y flexible. Esto te permite adaptar el tema a tus preferencias y necesidades, cambiando los colores, las fuentes, los widgets, etc.
- Busca un tema que sea adecuado para tu nicho o temática. Esto te ayuda a crear una imagen coherente y profesional para tu blog.
Para instalar un tema en tu blog solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al panel de administración de tu blog y ve a la sección "Apariencia > Temas".
- Allí podrás ver los temas que tienes instalados o activos en tu blog. También podrás buscar e instalar nuevos temas desde el repositorio oficial de wordpress o desde otras fuentes externas.
Una vez instalado el tema que quieras usar, solo tienes que activarlo y configurarlo según tus preferencias.
¿Qué son los plugins de wordpress?
Los plugins de wordpress son complementos que añaden nuevas funcionalidades a tu blog.
Los plugins pueden hacer cosas como mejorar el SEO, la seguridad, la velocidad, las redes sociales, los formularios, las estadísticas, etc.
Los plugins te permiten ampliar las posibilidades de tu blog sin tener que tocar el código.
Para elegir buenos plugins para tu blog en wordpress puedes seguir estos consejos:
- Busca plugins que sean compatibles con wordpress y con la versión más reciente del software. Esto te asegura que los plugins funcionen correctamente y no tengan problemas de seguridad o compatibilidad.
- Busca plugins que sean ligeros y rápidos. Esto te ayuda a mejorar el rendimiento y la velocidad de carga de tu blog.
- Busca plugins que sean actualizados y soportados. Esto te asegura que los plugins estén al día y que puedas contar con ayuda en caso de tener algún problema o duda.
- Busca plugins que sean necesarios y útiles para tu blog. No instales plugins que no vayas a usar o que hagan lo mismo que otros plugins. Esto te ayuda a evitar conflictos, errores o sobrecargas en tu blog.
Para instalar un plugin en tu blog solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al panel de administración de tu blog y ve a la sección "Plugins > Añadir nuevo".
- Allí podrás ver los plugins que tienes instalados o activos en tu blog. También podrás buscar e instalar nuevos plugins desde el repositorio oficial de wordpress o desde otras fuentes externas.
- Una vez instalado el plugin que quieras usar, solo tienes que activarlo y configurarlo según tus preferencias.
Escribir contenido de calidad para tu blog en wordpress
Una vez diseñado tu blog, el siguiente paso es escribir contenido de calidad para tu blog.
El contenido es el alma de tu blog, lo que va a atraer y fidelizar a tus lectores, lo que va a posicionar tu blog en los motores de búsqueda y lo que va a generar ingresos con tu blog.
Por eso, es muy importante que escribas contenido de calidad para tu blog en wordpress.
Para escribir contenido de calidad para tu blog en wordpress puedes seguir estos consejos:
- Define el objetivo y el público de tu blog. Antes de escribir, debes tener claro qué quieres conseguir con tu blog y a quién quieres dirigirte. Esto te ayudará a enfocar tu contenido y a satisfacer las necesidades e intereses de tus lectores.
- Elige un tema o una idea para tu artículo. Debe ser un tema que te apasione, que domines o que quieras aprender, y que sea relevante, actual y demandado por tu público. Puedes usar herramientas como Answer The Public o BuzzSumo para encontrar ideas de temas populares o tendencias.
- Haz una investigación sobre el tema. Busca información fiable, actualizada y contrastada sobre el tema que vas a tratar. Puedes usar fuentes como libros, revistas, blogs, podcasts, vídeos, etc. Toma notas de los datos, las citas, las estadísticas, las opiniones, etc. que te parezcan interesantes o relevantes para tu artículo.
- Escribe un esquema o un borrador de tu artículo. Organiza la información que has recopilado en una estructura lógica y coherente. Usa encabezados y subtítulos para dividir el artículo en secciones y subsecciones. Cada sección debe tener una idea principal y desarrollarla con argumentos, ejemplos, datos, etc. Usa listas, imágenes, vídeos, citas, enlaces y otros elementos visuales para enriquecer tu artículo y hacerlo más dinámico.
- Escribe el título, la introducción y la conclusión de tu artículo. El título debe ser atractivo y captar la atención de los lectores. Debe incluir la palabra clave principal y ofrecer una solución, una promesa o una curiosidad sobre el tema. La introducción debe resumir el propósito y el contenido del artículo, enganchar al lector e incluir la palabra clave principal. La conclusión debe repasar los puntos principales del artículo, reafirmar la palabra clave principal e invitar al lector a tomar acción o a dejar un comentario.
- Revisa y edita tu artículo. Lee tu artículo varias veces y corrige los posibles errores ortográficos, gramaticales o de estilo. Asegúrate de que el artículo sea claro, coherente y fluido. Añade o elimina información según sea necesario. Usa herramientas como Grammarly o Hemingway para mejorar la calidad del artículo.
7 métodos para monetizar un blog de WordPress en 2023
¿Quieres monetizar tu blog de WordPress y generar ingresos con él?
A continuación te voy a mostrar los 7 mejores métodos para monetizar un blog de WordPress en 2023, desde el marketing de afiliación hasta la venta de infoproductos.
Sigue leyendo y descubre cómo monetizar tu blog con WordPress fácilmente.
¿Qué es monetizar un blog?
Monetizar un blog es el acto de generar ingresos con tu propio blog, generalmente para poder costear los gastos que supone tener un blog como el registro del dominio y el hosting wordpress entre otras cosas.
Sin embargo, también puedes monetizar tu blog como una forma de obtener beneficios económicos adicionales o incluso convertirlo en tu fuente principal de ingresos.
Para monetizar tu blog necesitas tener dos cosas: tráfico y contenido.
El tráfico es el número de visitantes que llegan a tu blog desde diferentes fuentes como los motores de búsqueda, las redes sociales o los enlaces externos.
El contenido es lo que ofreces a tus visitantes en tu blog, ya sea información, entretenimiento, educación o solución a sus problemas.
Cuanto más tráfico y más contenido de calidad tengas en tu blog, más posibilidades tendrás de monetizarlo con éxito.
Pero ¿cómo se hace? A continuación te explico los 7 mejores métodos para monetizar un blog de WordPress en 2023.
1. Marketing de afiliación
El marketing de afiliación es una de las formas más populares y efectivas de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en promocionar productos o servicios de terceros a cambio de una comisión por cada venta o acción que se realice a través de tu enlace o banner de afiliado.
El marketing de afiliación tiene varias ventajas, como:
- No necesitas crear ni vender tus propios productos o servicios, sino que puedes aprovechar los que ya existen y que se ajustan a tu nicho o temática.
- No necesitas encargarte del proceso de venta, el envío, el soporte o la atención al cliente, sino que eso corre a cargo del vendedor o proveedor.
- No necesitas tener mucho tráfico ni una gran lista de correo para empezar a generar ingresos, sino que con unos pocos visitantes interesados y cualificados puedes obtener buenos resultados.
- Puedes elegir entre una gran variedad de productos o servicios para promocionar, desde libros, cursos, software, hasta viajes, seguros, hosting, etc.
Para empezar a monetizar tu blog con marketing de afiliación solo tienes que seguir estos pasos:
- Busca y elige un producto o servicio que quieras promocionar en tu blog. Debe ser un producto o servicio que sea relevante para tu nicho o temática, que tenga una buena calidad y reputación, y que ofrezca una buena comisión por venta o acción.
- Regístrate como afiliado en la plataforma o programa que ofrezca el producto o servicio que quieres promocionar. Puedes usar plataformas generales como Amazon, Clickbank o ShareASale, o plataformas específicas según tu nicho o temática.
- Obtén tu enlace o banner de afiliado y colócalo en tu blog. Puedes ponerlo en el contenido de tus artículos, en el sidebar, en el footer, en la cabecera, etc. Procura que sea visible y atractivo para tus visitantes.
- Promociona el producto o servicio a tu audiencia. No basta con poner el enlace o banner de afiliado en tu blog, sino que tienes que convencer a tus visitantes de que hagan clic en él y compren el producto o servicio. Para ello, puedes usar técnicas como escribir reseñas honestas y detalladas, hacer comparativas con otros productos o servicios similares, ofrecer bonos o descuentos exclusivos, crear urgencia o escasez, etc.
2. Publicidad online
La publicidad online es otra forma clásica y sencilla de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en mostrar anuncios de diferentes formatos (texto, imagen, vídeo, etc.) en tu blog a cambio de una remuneración por cada clic o impresión que se haga sobre ellos.
La publicidad online tiene varias ventajas, como:
- No necesitas crear ni vender ningún producto o servicio, sino que solo tienes que mostrar los anuncios que te proporcionan las plataformas o redes publicitarias.
- No necesitas tener una relación directa con los anunciantes ni negociar los precios ni las condiciones, sino que eso lo hacen las plataformas o redes publicitarias por ti.
- No necesitas tener mucho conocimiento técnico ni diseñar los anuncios, sino que solo tienes que copiar y pegar el código que te dan las plataformas o redes publicitarias en tu blog.
- Puedes elegir entre una gran variedad de anuncios según tu nicho o temática, desde anuncios contextuales, personalizados, nativos, hasta anuncios de display, vídeo, etc.
Para empezar a monetizar tu blog con publicidad online solo tienes que seguir estos pasos:
- Regístrate en la plataforma o red publicitaria que quieras usar. Hay muchas opciones disponibles, pero las más populares y recomendadas son Google Adsense, Media.net o Ezoic.
- Crea y configura tu cuenta y tus anuncios. Debes elegir el tipo, el tamaño, el color y la posición de los anuncios que quieres mostrar en tu blog. También debes establecer tus preferencias de pago y tus datos fiscales.
- Obtén el código de los anuncios y colócalo en tu blog. Puedes ponerlo en el contenido de tus artículos, en el sidebar, en el footer, en la cabecera, etc. Procura que sea visible y no molesto para tus visitantes.
- Espera a que se aprueben y se muestren los anuncios en tu blog. Esto puede tardar unas horas o unos días según la plataforma o red publicitaria que uses. Una vez que se muestren los anuncios, podrás ver las estadísticas y los ingresos que generan en tu cuenta.
3. Venta de infoproductos
La venta de infoproductos es otra forma muy rentable y escalable de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en crear y vender productos digitales basados en la información, como ebooks, cursos, podcasts, webinars, etc.
La venta de infoproductos tiene varias ventajas, como:
- Puedes crear tus propios productos o servicios basados en tu conocimiento o experiencia sobre tu nicho o temática.
- Puedes ofrecer un valor añadido a tu audiencia y resolver sus problemas o necesidades con tus productos o servicios.
- Puedes establecer el precio y las condiciones de venta de tus productos o servicios según tu criterio y estrategia.
- Puedes automatizar el proceso de venta y entrega de tus productos o servicios usando herramientas como WooCommerce, SendOwl o Teachable.
Para empezar a monetizar tu blog con la venta de infoproductos solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige el tipo y el tema de tu infoproducto. Debe ser un producto o servicio que sea relevante para tu nicho o temática, que tenga una buena demanda y que puedas crear con tus recursos y habilidades. Por ejemplo, si tienes un blog sobre fotografía, puedes crear un ebook sobre cómo mejorar tus fotos con Photoshop, un curso sobre cómo usar tu cámara réflex, un podcast sobre las últimas tendencias en fotografía, etc.
- Crea y prepara tu infoproducto. Debes crear el contenido y el formato de tu producto o servicio con la mayor calidad posible. También debes preparar los materiales complementarios como la portada, la descripción, el precio, la garantía, etc.
- Promociona y vende tu infoproducto. Debes dar a conocer tu producto o servicio a tu audiencia y convencerla de que lo compre. Para ello, puedes usar técnicas como crear una página de ventas atractiva y persuasiva, ofrecer una muestra gratuita o un descuento limitado, crear una campaña de email marketing o lanzamiento, etc.
4. Membresía de pago
La membresía de pago es otra forma muy interesante y recurrente de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en ofrecer contenido exclusivo o premium a tus visitantes a cambio de una suscripción mensual o anual.
La membresía de pago tiene varias ventajas, como:
- Puedes crear una comunidad fiel y comprometida con tu blog y tu contenido.
- Puedes ofrecer un valor añadido y diferencial a tus suscriptores y resolver sus problemas o necesidades con tu contenido.
- Puedes generar ingresos recurrentes y estables con tu blog, sin depender de factores externos como el tráfico o las ventas.
- Puedes usar herramientas como MemberPress, Restrict Content Pro o Paid Memberships Pro para crear y gestionar tu membresía de pago.
Para empezar a monetizar tu blog con una membresía de pago solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige el tipo y el tema de tu contenido exclusivo o premium. Debe ser un contenido que sea relevante para tu nicho o temática, que tenga una buena demanda y que puedas crear con regularidad. Por ejemplo, si tienes un blog sobre fitness, puedes ofrecer rutinas de entrenamiento personalizadas, consejos nutricionales, vídeos en directo, etc.
- Crea y prepara tu contenido exclusivo o premium. Debes crear el contenido y el formato de tu contenido con la mayor calidad posible. También debes preparar los materiales complementarios como la página de registro, la página de acceso, el precio, la garantía, etc.
- Promociona y vende tu membresía de pago. Debes dar a conocer tu contenido exclusivo o premium a tu audiencia y convencerla de que se suscriba. Para ello, puedes usar técnicas como crear una página de ventas atractiva y persuasiva, ofrecer una prueba gratuita o un descuento limitado, crear una campaña de email marketing o lanzamiento, etc.
5. Venta de servicios
La venta de servicios es otra forma muy rentable y personalizada de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en ofrecer tus habilidades o conocimientos como profesional o experto en tu nicho o temática a tus visitantes a cambio de un precio.
La venta de servicios tiene varias ventajas, como:
- Puedes crear tus propios servicios basados en tu conocimiento o experiencia sobre tu nicho o temática.
- Puedes ofrecer una solución a medida y personalizada a tus clientes y resolver sus problemas o necesidades con tus servicios.
- Puedes establecer el precio y las condiciones de venta de tus servicios según tu criterio y estrategia.
Para empezar a monetizar tu blog con la venta de servicios solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige el tipo y el tema de tu servicio. Debe ser un servicio que sea relevante para tu nicho o temática, que tenga una buena demanda y que puedas ofrecer con tus recursos y habilidades. Por ejemplo, si tienes un blog sobre marketing digital, puedes ofrecer servicios de consultoría, auditoría, diseño web, gestión de redes sociales, etc.
- Crea y prepara tu servicio. Debes definir el alcance, el proceso, el resultado y el precio de tu servicio. También debes preparar los materiales complementarios como la página de ventas, el contrato, la factura, etc.
- Promociona y vende tu servicio. Debes dar a conocer tu servicio a tu audiencia y convencerla de que lo contrate. Para ello, puedes usar técnicas como mostrar testimonios o casos de éxito, ofrecer una sesión gratuita o un descuento limitado, crear una campaña de email marketing o lanzamiento, etc.
6. Patrocinios
Los patrocinios son otra forma clásica y efectiva de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en recibir una remuneración por parte de una marca o empresa a cambio de promocionar sus productos o servicios en tu blog.
Los patrocinios tienen varias ventajas, como:
- No necesitas crear ni vender ningún producto o servicio, sino que solo tienes que mostrar los productos o servicios que te proporcionan las marcas o empresas patrocinadoras.
- No necesitas tener una relación directa con los clientes ni encargarte del proceso de venta ni del soporte al cliente, sino que eso corre a cargo de las marcas o empresas patrocinadoras.
- Puedes recibir una remuneración fija o variable según el tipo y la duración del patrocinio, así como otros beneficios como productos o servicios gratuitos o con descuento.
- Puedes elegir entre una gran variedad de productos o servicios para promocionar según tu nicho o temática, desde productos físicos, digitales, hasta eventos, cursos, etc.
Para empezar a monetizar tu blog con patrocinios solo tienes que seguir estos pasos:
- Busca y elige una marca o empresa que quieras promocionar en tu blog. Debe ser una marca o empresa que sea relevante para tu nicho o temática, que tenga una buena reputación y que ofrezca un producto o servicio de calidad y de interés para tu audiencia.
- Contacta con la marca o empresa y propón un acuerdo de patrocinio. Debes presentarte, explicar tu blog y tu audiencia, mostrar tus estadísticas y tus tarifas, y proponer una forma de promocionar su producto o servicio en tu blog. Puede ser un artículo, un vídeo, un podcast, un banner, un sorteo, etc.
- Negocia y cierra el acuerdo de patrocinio. Debes acordar con la marca o empresa los términos y las condiciones del patrocinio, como el tipo, la duración, el precio, la forma de pago, etc. También debes firmar un contrato que especifique todos los detalles del acuerdo.
- Promociona el producto o servicio de la marca o empresa en tu blog. Debes cumplir con lo pactado en el acuerdo de patrocinio y mostrar el producto o servicio de la marca o empresa en tu blog de forma honesta y profesional. También debes informar a tu audiencia de que se trata de un contenido patrocinado y respetar las normas legales y éticas al respecto.
7. Donaciones
Las donaciones son otra forma sencilla y altruista de monetizar un blog de WordPress.
Consiste en recibir una aportación voluntaria por parte de tus visitantes a cambio de ofrecerles tu contenido de forma gratuita.
Las donaciones tienen varias ventajas, como:
- No necesitas crear ni vender ningún producto o servicio, sino que solo tienes que ofrecer tu contenido de forma gratuita y pedir una colaboración a tus visitantes.
- No necesitas tener una relación directa con los donantes ni encargarte del proceso de venta ni del soporte al cliente, sino que eso lo hacen las plataformas o redes de donaciones por ti.
- Puedes recibir una aportación variable según la generosidad y la satisfacción de tus visitantes, así como otros beneficios como el reconocimiento o la gratitud.
- Puedes usar herramientas como PayPal, Patreon o Buy Me a Coffee para crear y gestionar tus donaciones.
Para empezar a monetizar tu blog con donaciones solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige la plataforma o red de donaciones que quieras usar. Hay muchas opciones disponibles, pero las más populares y recomendadas son PayPal, Patreon o Buy Me a Coffee.
- Crea y configura tu cuenta y tu botón o página de donaciones. Debes elegir el tipo, el tamaño, el color y la posición del botón o página de donaciones que quieres mostrar en tu blog. También debes establecer tus preferencias de pago y tus datos fiscales.
- Obtén el código del botón o página de donaciones y colócalo en tu blog. Puedes ponerlo en el contenido de tus artículos, en el sidebar, en el footer, en la cabecera, etc. Procura que sea visible y atractivo para tus visitantes.
- Pide y agradece las donaciones a tu audiencia. Debes explicar a tus visitantes por qué les pides una colaboración y cómo les ayuda a mantener tu blog y tu contenido. También debes agradecerles su aportación y ofrecerles algún incentivo o recompensa si lo deseas.
Estos son los 7 mejores métodos para monetizar un blog de WordPress en 2023.
Opiniones sobre monetizar un blog de WordPress
En conclusión, monetizar un blog de WordPress en 2023 es una excelente forma de generar ingresos con tu pasión, conocimiento o experiencia.
Como has visto, existen diferentes métodos para monetizar tu blog de WordPress, desde el marketing de afiliación hasta las donaciones.
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, así como sus requisitos y condiciones. Lo importante es que elijas el que mejor se adapte a tu nicho, tu audiencia y tus objetivos.
Y sobre todo, que ofrezcas un contenido de calidad y valor a tus visitantes, que es lo que realmente te hará destacar y fidelizar.
Ahora ya sabes cómo monetizar un blog de WordPress en 2023. ¿A qué esperas para ponerlo en práctica?
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjame un comentario con tu opinión o experiencia 😃.