Cómo invertir en energías renovables: el sector más rentable y sostenible

0
Invertir en energías renovables
Hoy te traigo una de las mejores ideas. En este blog siempre buscamos nuevas formas de invertir en internet.

Por eso te voy a hablar de un tema que está muy de moda y que tiene mucho futuro: las energías renovables.

¿Sabes qué son, cuántos tipos hay y cómo puedes invertir en ellas?

Índice de contenido



Si quieres saber cómo aprovechar el potencial de las energías renovables y contribuir a la transición energética, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.


¿Qué son las energías renovables?

¿Qué son las energías renovables?🌱 Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que no se agotan con el uso ni con el paso del tiempo, como el sol, el viento, el agua o la biomasa

Estas fuentes de energía son más limpias y sostenibles que los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural, que generan emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.

Ventajas de las energías renovables


  • 🏭 Reducen la contaminación: Al no emitir gases nocivos ni residuos peligrosos, las energías renovables ayudan a preservar el medio ambiente y la salud de las personas y los animales.

  • 🐖 Ahorran dinero: Al no depender de recursos escasos y caros, las energías renovables pueden reducir los costes de producción y transporte de la energía y abaratar la factura eléctrica de los consumidores.

  • 🔩 Crean empleo: Al impulsar el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías y proyectos, las energías renovables generan oportunidades de empleo y riqueza en diferentes sectores y regiones.

  • 🔒Mejoran la seguridad: Al diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de países o regiones productores de combustibles fósiles, las energías renovables aumentan la seguridad y la soberanía energética de los países o regiones consumidores.


¿Qué tipos de energías renovables hay?

Tipos de energías renovables
Existen diferentes tipos de energías renovables, según la fuente natural que se utilice para generar la energía. Algunos de los más importantes son:


🔆Energía solar

Es la que se obtiene del aprovechamiento de la radiación solar, que se puede transformar en calor o electricidad mediante diferentes tecnologías, como los paneles solares fotovoltaicos o térmicos, las centrales solares térmicas o las cocinas solares.


💨Energía eólica

Es la que se obtiene del aprovechamiento de la fuerza del viento, que se puede transformar en electricidad mediante aerogeneradores, que son unos molinos gigantes con aspas que giran con el viento.


🚰Energía hidráulica

Es la que se obtiene del aprovechamiento del movimiento del agua, que se puede transformar en electricidad mediante centrales hidroeléctricas, que son unas instalaciones que aprovechan la caída del agua desde una altura o el flujo de un río para mover unas turbinas.


🌱Energía biomasa

Es la que se obtiene del aprovechamiento de la materia orgánica de origen vegetal o animal, que se puede transformar en calor o electricidad mediante diferentes procesos, como la combustión directa, el biogás, el biodiésel o el bioetanol.


🔥Energía geotérmica

Es la que se obtiene del aprovechamiento del calor interno de la Tierra, que se puede transformar en calor o electricidad mediante diferentes tecnologías, como los pozos geotérmicos, las bombas de calor geotérmicas o las centrales geotérmicas.


☄️Energía mareomotriz

Es la que se obtiene del aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas, que se pueden transformar en electricidad mediante diferentes tecnologías, como las turbinas marinas, las presas mareomotrices o los generadores undimotrices.


🌊Energía undimotriz

Es la que se obtiene del aprovechamiento de las olas del mar, que se pueden transformar en electricidad mediante diferentes tecnologías, como los flotadores oscilantes, las columnas de agua oscilante o los absorbedores puntiformes.


¿Cómo invertir en energías renovables?

Para invertir en energías renovables tienes varias opciones, que se pueden agrupar en dos categorías: la inversión directa y la inversión indirecta.

Inversión directa

La inversión directa consiste en comprar acciones o participaciones de empresas que se dedican a la producción, el desarrollo o la comercialización de energías renovables.

Esta opción te permite tener un mayor control sobre tu inversión, una mayor rentabilidad potencial y una mayor transparencia sobre la actividad y el impacto de las empresas.

⚠️ Pero también implica un mayor riesgo, un mayor coste y un mayor conocimiento del sector.

Inversión indirecta

La inversión indirecta consiste en comprar productos financieros que invierten en un conjunto de empresas o activos relacionados con las energías renovables.

Esta opción te permite tener un menor riesgo, un menor coste y un menor conocimiento del sector.

⚠️ Pero también implica un menor control, una menor rentabilidad potencial y una menor transparencia sobre la composición y el rendimiento del producto.


🔆Cómo invertir en energía solar

Cómo invertir en energía solar
La energía solar es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años, impulsado por la demanda social, el apoyo político y el desarrollo tecnológico.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica se multiplicó por 10 entre 2010 y 2020, alcanzando los 580 GW a nivel mundial.

Además, se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, llegando a los 1.448 GW en 2030 y a los 8.519 GW en 2050.

Esto significa que invertir en energía solar es una oportunidad única para aprovechar el potencial de un sector en pleno auge, que ofrece una alta rentabilidad y un bajo riesgo.

Además, invertir en energía solar es una forma de contribuir a la transición energética hacia un modelo más limpio y sostenible, que beneficia al planeta y a las generaciones futuras.

📙Si quieres saber más acerca de las empresas y los productos financieros mostrados a continuación puedes visitar  investing.com  para más detalles.


Invertir en energía solar de manera directa

Algunas de las empresas más destacadas en el sector de la energía solar para invertir de manera directa son:
  1. Tesla
  2. Iberdrola
  3. Siemens Gamesa
  4. Enel Green Power
  5. Canadian Solar

Invertir en energía solar de manera indirecta

Algunos de los productos financieros más habituales par invertir en energía solar de manera indirecta son:


1.Fondos de inversión sostenibles

Son fondos que invierten en empresas o activos que cumplen con unos criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) definidos por el gestor del fondo.

Estos criterios pueden ser positivos (incluir a las empresas o activos que los cumplen) o negativos (excluir a las empresas o activos que no los cumplen).

Dentro de los fondos sostenibles, hay algunos que se especializan en energía solar o que tienen una alta exposición a este sector:
  1. Nordea 1 - Global Climate and Environment Fund
  2. RobecoSAM Smart Energy Equities
  3. Pictet-Clean Energy

2.Fondos indexados de energía solar

Son fondos que replican el comportamiento de un índice bursátil compuesto por empresas o activos relacionados con la energía solar.

Estos fondos suelen tener un coste más bajo que los fondos de gestión activa y una mayor transparencia sobre su composición y su rendimiento:
  1. iShares Global Clean Energy ETF
  2. Invesco Solar ETF
  3. SPDR S&P Kensho Clean Power ETF

3.Bonos verdes

Los bonos verdes son bonos emitidos por entidades públicas o privadas que destinan los fondos captados a financiar o refinanciar proyectos de inversión en activos sostenibles y socialmente responsables, como la energía solar.

Estos bonos suelen tener una calificación crediticia similar a la de los bonos convencionales del mismo emisor, pero ofrecen un valor añadido desde el punto de vista ambiental y social:
  1. Enel Green Power Bond
  2. Iberdrola Green Bond
  3. World Bank Green Bond

💨Cómo invertir en energía eólica

Cómo invertir en energía eólica
La energía eólica es una de las formas más limpias y sostenibles de generar electricidad a partir de un recurso natural e inagotable: el viento.

El viento tiene energía cinética, es decir, la energía asociada al movimiento.

Esta energía se puede aprovechar para hacer girar unas grandes hélices llamadas palas, que están unidas a un eje que gira con ellas.

Este eje está conectado a un generador eléctrico, que transforma la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.

El conjunto de palas, eje y generador se llama aerogenerador, y suele tener una altura de entre 80 y 120 metros.

Los aerogeneradores se agrupan en parques eólicos, que pueden estar situados en tierra o en el mar.

Los parques eólicos terrestres se ubican en zonas donde el viento sopla con fuerza y regularidad, como las montañas, las llanuras o las costas.

Los parques eólicos marinos se instalan en el mar, donde el viento es más constante y fuerte, pero también más caro y difícil de construir y mantener.


Invertir en energía eólica de manera directa

Algunas de las empresas más destacadas en el sector de la energía solar para invertir de manera directa son:
  1. Vestas
  2. Iberdrola
  3. Orsted
  4. Siemens Gamesa
  5. NextEra Energy

Invertir en energía eólica de manera indirecta



1.Fondos de inversión sostenibles

  1. Nordea 1 - Global Climate and Environment Fund
  2. RobecoSAM Smart Energy Equities
  3. Pictet-Clean Energy

2.Fondos indexados de energía eólica

  1. iShares Global Clean Energy ETF
  2. Invesco WilderHill Clean Energy ETF
  3. SPDR S&P Kensho Clean Power ETF

3.Bonos verdes

  • Iberdrola Green Bond
  • Orsted Green Bond
  • World Bank Green Bond

Si quieres invertir en energía eólica de forma fácil, rápida y segura, te recomendamos que lo hagas a través de un bróker online regulado y de confianza, como eToro.

Con eToro podrás comprar acciones, fondos o ETFs de energía eólica sin comisiones, así como copiar las estrategias de trading de otros inversores exitosos gracias a su herramienta de CopyTrading.


🚰Como invertir en energía hidráulica

Cómo invertir en energía hidráulica
La energía hidráulica es una forma de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua para generar electricidad.

El agua es un recurso natural que tiene energía potencial y cinética debido a su altura y a su movimiento.

Esta energía se puede transformar en energía eléctrica mediante unas máquinas llamadas centrales hidroeléctricas.

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que se construyen en los ríos, aprovechando las corrientes o los saltos de agua.

Estas instalaciones tienen unas turbinas que giran cuando el agua pasa por ellas, y unas generadores que convierten la energía mecánica de las turbinas en energía eléctrica.

La electricidad producida se transmite a través de cables hasta los puntos de consumo.


Invertir en energía hidráulica de manera directa

Algunas de las empresas más destacadas en el sector de la energía hidráulica para invertir de manera directa son:
  1. Pictet Clean Energy Fund
  2. RobecoSAM Smart Energy Fund
  3. BNP Paribas Aqua Fund


Invertir en energía eólica de manera indirecta


1.fondos indexados de energía hidráulica

Estos son algunos de los fondos indexados donde puedes invertir:
  1. Iberdrola
  2. Enel
  3. EDP
  4. Hydro-Québec
  5. China Yangtze Power

2.Proyectos de energía hidráulica

La forma más directa y comprometida de invertir en energía hidráulica es participar en el desarrollo o la explotación de un proyecto concreto.

Esto puede implicar desde comprar una participación minoritaria o mayoritaria en una planta hidroeléctrica ya existente o en construcción, hasta financiar o promover una nueva iniciativa desde cero.

Al invertir en proyectos de energía hidráulica, se obtiene un retorno basado en la producción y venta de electricidad, así como en posibles subvenciones o incentivos fiscales.


🌱Cómo invertir en biomasa

Cómo invertir en biomasa
La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal que puede ser utilizada como fuente de energía renovable.

La biomasa se puede aprovechar directamente mediante la combustión o transformarla en otros productos como biogás o biocombustibles.

Esta energía proviene de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas captan la energía solar y la almacenan en forma de materia orgánica.

Al utilizar la biomasa como energía, se libera el dióxido de carbono que las plantas habían absorbido previamente, por lo que se considera que el balance de emisiones es neutro.

Existen diferentes formas de invertir en biomasa, según el nivel de implicación y riesgo que se quiera asumir. Algunas opciones son:
  • Invertir directamente en proyectos o instalaciones de producción o consumo de biomasa.
  • Invertir indirectamente en empresas o fondos especializados en el sector de la biomasa.
  • Invertir en acciones o bonos verdes emitidos por empresas o entidades públicas o privadas vinculadas al sector de la biomasa.

Empresas para invertir en biomasa

A continuación, te presentamos algunas de las empresas más destacadas donde invertir en biomasa, según su actividad y cotización en el mercado:

  1. Acciona
  2. Ence
  3. Abengoa
  4. Renewable Energy Group
  5. Amyris

Invertir en biomasa puede ser una oportunidad para aprovechar el potencial de una fuente de energía renovable, versátil, limpia y generadora de desarrollo.

Sin embargo, también implica asumir algunos riesgos y desafíos relacionados con la competencia, la variabilidad, la regulación o la dependencia de las subvenciones.


🔥Cómo invertir en energía geotérmica

Cómo invertir en energía geotérmica
La energía geotérmica se basa en el hecho de que la temperatura del subsuelo aumenta a medida que se profundiza, debido al calor residual de la formación del planeta y al calor generado por la desintegración de elementos radiactivos.

Este calor se transmite por conducción a través de las rocas y se manifiesta en forma de vapor, agua caliente, rocas calientes o magma.

Para aprovechar este calor, se pueden perforar pozos de varios kilómetros de profundidad en zonas donde existen yacimientos geotérmicos, es decir, lugares donde el calor está más accesible y concentrado.

Estos yacimientos pueden ser de alta, media o baja temperatura, según el grado de calor que tengan.


1.Invertir en proyectos de energía geotérmica

Se trata de participar directamente en el desarrollo, construcción y explotación de plantas de generación eléctrica o de climatización geotérmica, ya sea como promotor, socio o financiador.

Esta opción implica un alto nivel de inversión, riesgo y conocimiento del sector, pero también puede ofrecer una alta rentabilidad y un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.


2.Invertir en empresas de energía geotérmica

Se trata de comprar acciones o participaciones de empresas que se dedican a la producción, distribución o comercialización de energía geotérmica, ya sea como actividad principal o complementaria.

Esta opción implica un menor nivel de inversión y riesgo, pero también depende de la evolución del mercado y de las políticas gubernamentales.

Algunas de las empresas más destacadas en este sector son:

  1. Ormat Technologies
  2. Enel Green Power
  3. Calpine Corporation
  4. Alterra Power

3.Invertir en fondos o ETFs

Se trata de comprar participaciones o acciones de fondos o ETFs (fondos cotizados) que invierten en empresas o proyectos relacionados con la energía geotérmica.

Esta opción implica un nivel intermedio de inversión y riesgo, pero también ofrece una mayor diversificación y liquidez. Algunos ejemplos son:

  1. SPDR S&P Global Natural Resources ETF
  2. iShares Global Clean Energy ETF


☄️Invertir en energía mareomotriz

Invertir en energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la energía que se genera a partir del aprovechamiento de la diferencia de altura o de la velocidad del agua entre las mareas altas y bajas.

Las mareas son el resultado de la atracción gravitatoria que ejercen la luna y el sol sobre la superficie terrestre, y varían según la posición relativa de estos astros y la rotación de la Tierra.

Existen diferentes formas de aprovechar la energía mareomotriz, pero las más comunes son:

  • Generadores de corriente de marea: son dispositivos que se instalan en el fondo marino o en la superficie del agua, y que utilizan turbinas para captar la energía cinética del agua en movimiento.

  • Presas de marea: son estructuras que se construyen en estuarios, bahías o rías, y que crean un embalse artificial donde se almacena el agua durante la marea alta.

  • Energía mareomotriz dinámica: es un concepto teórico que consiste en construir presas muy largas (de 30 a 50 km) desde las costas hacia el mar abierto, sin encerrar una zona específica.

La energía mareomotriz es un sector emergente que ofrece oportunidades de inversión para aquellos que quieran apostar por una fuente de energía renovable y limpia.

Algunas formas de invertir en energía mareomotriz son:

Invertir en empresas de desarrollo

Invertir en empresas que desarrollan o fabrican sistemas de energía mareomotriz, ya sea directamente o a través de fondos de inversión especializados en energías renovables:

  1. Atlantis Resources, SIMEC Atlantis Energy
  2. Minesto
  3. Ocean Power Technologies
  4. Tidal Lagoon Power

Invertir en proyectos de energía mareomotriz

Invierte en proyectos mareomotriz. Ya sea participando en su financiación o adquiriendo una parte de su propiedad o de su producción: 

  1. La central de La Rance en Francia
  2. La central de Sihwa Lake en Corea del Sur
  3. El proyecto MeyGen en Escocia
  4. El proyecto Swansea Bay en Gales.

Invertir en investigación y desarollo

Apoya a instituciones académicas o científicas que realizan estudios sobre esta fuente de energía.

Colabora con plataformas de innovación abierta o crowdfunding que impulsan nuevas ideas o soluciones.


🌊Invertir en energía undimotriz

Invertir en energía undimotriz
La energía undimotriz, también llamada energía olamotriz o energía de las olas, es una forma de aprovechar el movimiento de las ondulaciones que se producen en la superficie del mar por la acción del viento.

Se trata de una fuente de energía renovable, limpia e inagotable, que tiene un gran potencial para contribuir a la transición energética y a la mitigación del cambio climático.

La energía undimotriz es un sector emergente que ofrece oportunidades de inversión para aquellos que quieran apostar por una fuente de energía renovable, limpia e inagotable.

Sin embargo, también implica riesgos e incertidumbres, ya que se trata de una tecnología en desarrollo que aún no ha alcanzado su plena competitividad y rentabilidad.


Opiniones sobre invertir en energías renovables

Las energías renovables son una opción de inversión cada vez más atractiva, ya que ofrecen beneficios tanto económicos como ambientales.

Invertir en energías renovables puede ayudar a diversificar el portafolio, reducir el riesgo, generar ingresos estables y contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

En este artículo, hemos analizado las principales características, ventajas y desafíos de invertir en energías renovables, así como las diferentes formas de hacerlo.

Espero que esta información te haya sido útil 😃.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más